
JOSÉ ANTONIO JAÑEZ
DE LOS ALUCHES
Empecé acompañando a mi tío a cazar, con él y con sus amigospude disfrutar del uso de los perros de muestra con los que cazaban, Pointer y Setter, sobre todo en la caza de codorniz y perdiz yo disfrutaba sobre todo entrenando y poniéndolos en forma .
Mi afición a las pruebas comenzó en el año 93, yo llevaba 10 años
en Andalucía por mi trabajo y como todo en la vida tiene un proceso
cazaba bastante y lo que un día lo primordial era cazar mucho con
gran cantidad de piezas, esto llegó un momento que dejó de ilusionarme sintiendo otras inquietudes. Sabía que habría algo más que me permitiera estar mucho tiempo en el campo y en contacto con mis perros. Me informé en distintas revistas de caza de las pruebas que se efectuaban y en la primavera del 93 vi la primera prueba en la Finca Los Alburejos, era de gran búsqueda, a partir de ese momento hubo un antes y un después .Mis comienzos en la competición empezaron cruzando una de mis pointers de caza con un perro de competición llamado Garo
de Akelarre allí empezó el reto como adiestrar y controlar estos perros con otra andadura y mentalidad. Empecé con muchas ganas y muchas lagunas pero con una gran ilusión ya que más pronto que tarde pudiera formar parte de las caravanas de coches y furgonetas que atraen a muchos pero pocos se atreven. No a acompañar sino a formar parte activa de ellas.
El paso por las distintas pruebas y con distintos perros con los que he trabajado desde cachorros , te hacen madurar y tener una experiencia para resolver problemas y dudas a la hora de adiestrar distintos perros .
Cada uno tiene su personalidad y lo importante no es sólo el perro campeón sino todos aquellos que en el camino nos han hecho descubrir algo nuevo que nos ayudará en el futuro. Pienso que a la mayoría de las personas del mundo del perro nos entusiasma el trabajar el sujeto que es un diamante en bruto, pero no por llegar a ganar un campeonato sino porque brille todo su esplendor y marque las diferencias de una época y lo hagan formar parte de la historia de las pruebas.El comienzo en el adiestramiento lo hago desde los tres a seis meses acostumbrándolos a pequeños trayectos en coche y paseos de media hora por el campo y ver como cada uno de ellos adopta su actitud y aquí empieza su carta de presentación. A los seis meses empieza el adiestramiento tratando de aflorar todas las actitudes naturales, la búsqueda al viento, el patrón natural, y como no el nacimiento del perro de muestra que no es cuando nace sino cuando muestra su primera perdiz o codorniz salvaje.Sobre todo establecer un fuerte vínculo con
el perro para que la llamada no sea sólo una orden de las más importantes sino que sea una acción que el perro haga con agrado y lo más natural posible.Las virtudes en el Pointer pienso que son la pasión venatoria, el equilibrio, su poderío físico y ser estilista. La gran búsqueda la considero la prueba reina de los fieldstrial, donde se pone al límite la capacidad de desarrollar un trabajo al más alto nivel, y donde se desarrolla la prueba siendo cada individuo y la naturaleza del terreno los que ponen límites a la misma, por eso nos apasiona y nos hace vibrar .
El fin de un criador y conductor de pointer no es sólo mantener y mejorar en la medida de lo posible las virtudes de la raza, creo que es volver a ilusionarte con cada camada y tener la certeza que estás en el buen camino al ver los distintos sujetos y su desarrollo llegando a ser lo suficientemente buenos para entusiasmar a su criador y a sus propietarios, que lo dediquen a distintas pruebas o al disfrute de la caza.
Como conductor disfruto cada día de lo que hago poniendo todas las ganas en el cuidado y el entrenamiento de los perros viviendo cada día como si fuera el último y trabajar para desarrollar el trabajo al nivel que requieren las pruebas y disfrutar no sólo del recorrido de sus perros sino de todos los demás.
EL CACIT . Es el resultado del trabajo del perro y conductor al máximo nivel sin cometer faltas y el fin que deseamos en el desarrollo de las pruebas. También puede ser que en el desarrollo de una prueba o entrenamientos alguien con escasos conocimientos en el tema nos comente al final de un recorrido :”¿eso que ha hecho el perro buscando veloz todo el terreno y haciendo una muestra tan expresiva esperando a su
conductor tanto tiempo y después volando las perdices, eso es un punto?”, pues sí, y dice de nuevo un punto de muchos puntos…
Puede que ese recorrido sea un Cacit pero lo que es seguro que esa persona ha sentido la misma emoción que todos nosotros , ha nacido otro amante del pointer en su máxima expresión.
Los perros que hagan hecho sentir cosas especiales han sido: como propietario y conductor Jalo, Bingo, Alpin, Jabo, Ciki, Nika, Piero, Flash, y por último Ming.Varios campeones de España en trabajo y belleza y varios trialer de gran búsqueda.
Jose Antonio Jañez
DE LOS ALUCHES
Empecé acompañando a mi tío a cazar, con él y con sus amigospude disfrutar del uso de los perros de muestra con los que cazaban, Pointer y Setter, sobre todo en la caza de codorniz y perdiz yo disfrutaba sobre todo entrenando y poniéndolos en forma .
Mi afición a las pruebas comenzó en el año 93, yo llevaba 10 años
en Andalucía por mi trabajo y como todo en la vida tiene un proceso
cazaba bastante y lo que un día lo primordial era cazar mucho con
gran cantidad de piezas, esto llegó un momento que dejó de ilusionarme sintiendo otras inquietudes. Sabía que habría algo más que me permitiera estar mucho tiempo en el campo y en contacto con mis perros. Me informé en distintas revistas de caza de las pruebas que se efectuaban y en la primavera del 93 vi la primera prueba en la Finca Los Alburejos, era de gran búsqueda, a partir de ese momento hubo un antes y un después .Mis comienzos en la competición empezaron cruzando una de mis pointers de caza con un perro de competición llamado Garo
de Akelarre allí empezó el reto como adiestrar y controlar estos perros con otra andadura y mentalidad. Empecé con muchas ganas y muchas lagunas pero con una gran ilusión ya que más pronto que tarde pudiera formar parte de las caravanas de coches y furgonetas que atraen a muchos pero pocos se atreven. No a acompañar sino a formar parte activa de ellas.
El paso por las distintas pruebas y con distintos perros con los que he trabajado desde cachorros , te hacen madurar y tener una experiencia para resolver problemas y dudas a la hora de adiestrar distintos perros .
Cada uno tiene su personalidad y lo importante no es sólo el perro campeón sino todos aquellos que en el camino nos han hecho descubrir algo nuevo que nos ayudará en el futuro. Pienso que a la mayoría de las personas del mundo del perro nos entusiasma el trabajar el sujeto que es un diamante en bruto, pero no por llegar a ganar un campeonato sino porque brille todo su esplendor y marque las diferencias de una época y lo hagan formar parte de la historia de las pruebas.El comienzo en el adiestramiento lo hago desde los tres a seis meses acostumbrándolos a pequeños trayectos en coche y paseos de media hora por el campo y ver como cada uno de ellos adopta su actitud y aquí empieza su carta de presentación. A los seis meses empieza el adiestramiento tratando de aflorar todas las actitudes naturales, la búsqueda al viento, el patrón natural, y como no el nacimiento del perro de muestra que no es cuando nace sino cuando muestra su primera perdiz o codorniz salvaje.Sobre todo establecer un fuerte vínculo con
el perro para que la llamada no sea sólo una orden de las más importantes sino que sea una acción que el perro haga con agrado y lo más natural posible.Las virtudes en el Pointer pienso que son la pasión venatoria, el equilibrio, su poderío físico y ser estilista. La gran búsqueda la considero la prueba reina de los fieldstrial, donde se pone al límite la capacidad de desarrollar un trabajo al más alto nivel, y donde se desarrolla la prueba siendo cada individuo y la naturaleza del terreno los que ponen límites a la misma, por eso nos apasiona y nos hace vibrar .
El fin de un criador y conductor de pointer no es sólo mantener y mejorar en la medida de lo posible las virtudes de la raza, creo que es volver a ilusionarte con cada camada y tener la certeza que estás en el buen camino al ver los distintos sujetos y su desarrollo llegando a ser lo suficientemente buenos para entusiasmar a su criador y a sus propietarios, que lo dediquen a distintas pruebas o al disfrute de la caza.
Como conductor disfruto cada día de lo que hago poniendo todas las ganas en el cuidado y el entrenamiento de los perros viviendo cada día como si fuera el último y trabajar para desarrollar el trabajo al nivel que requieren las pruebas y disfrutar no sólo del recorrido de sus perros sino de todos los demás.
EL CACIT . Es el resultado del trabajo del perro y conductor al máximo nivel sin cometer faltas y el fin que deseamos en el desarrollo de las pruebas. También puede ser que en el desarrollo de una prueba o entrenamientos alguien con escasos conocimientos en el tema nos comente al final de un recorrido :”¿eso que ha hecho el perro buscando veloz todo el terreno y haciendo una muestra tan expresiva esperando a su
conductor tanto tiempo y después volando las perdices, eso es un punto?”, pues sí, y dice de nuevo un punto de muchos puntos…
Puede que ese recorrido sea un Cacit pero lo que es seguro que esa persona ha sentido la misma emoción que todos nosotros , ha nacido otro amante del pointer en su máxima expresión.
Los perros que hagan hecho sentir cosas especiales han sido: como propietario y conductor Jalo, Bingo, Alpin, Jabo, Ciki, Nika, Piero, Flash, y por último Ming.Varios campeones de España en trabajo y belleza y varios trialer de gran búsqueda.
Jose Antonio Jañez